Tectónico:
Del griego Tekton, carpintero o constructor. Su verbo correspondiente es tektainomai. Este último se relaciona con el taksan sánscrito, que se refiere a la habilidad técnica de la carpintería. El término se refiere también a cualquier artesano que trabaje todo tipo de materiales duros, excepto el metal. El papel desempeñado por el tekton dará lugar finalmente al papel del constructor maestro o architekton.
(Wikipedia)
La tectónica:
«Se convierte en el arte de unir cosas. «Arte» entendido como tekne en todo su conjunto, que indica tanto tectónica como ensamblaje, no sólo de las partes de un edificio, sino también de objetos e incluso de obras de arte en su sentido más amplio.»
(Adolf Heinrich Borbein, 1982)
Del griego Tekton, carpintero o constructor. Su verbo correspondiente es tektainomai. Este último se relaciona con el taksan sánscrito, que se refiere a la habilidad técnica de la carpintería. El término se refiere también a cualquier artesano que trabaje todo tipo de materiales duros, excepto el metal. El papel desempeñado por el tekton dará lugar finalmente al papel del constructor maestro o architekton.
(Wikipedia)
La tectónica:
«Se convierte en el arte de unir cosas. «Arte» entendido como tekne en todo su conjunto, que indica tanto tectónica como ensamblaje, no sólo de las partes de un edificio, sino también de objetos e incluso de obras de arte en su sentido más amplio.»
(Adolf Heinrich Borbein, 1982)
|